Blogia

ENSAYOS DE LA SIERRA-SANTA CRUZ-BOLIVIA

LA LOCURA, POR ALEJANDRO BORDA ARZE

 

LA LOCURA

Locura

Se conocía como locura hasta final del siglo XIX a un determinado comportamiento que no encajaba con las normas sociales establecidas. Lo que se interpretó por convenciones sociales como locura fue el comportamiento fuera de lo común, por culpa de un desequilibrio mental, por el cual una persona sufría de delirios enfermizos, impropios del funcionamiento normal de la razón, que se identificaban por la realización de actos extraños y destructivos. Los síntomas de ciertas enfermedades, como la epilepsia u otras disfunciones mentales, fueron también calificados de locura.

El concepto de "locura" fue empleado en Europa históricamente en diferentes ocasiones con diferentes significados, que correspondían a fenómenos distintos, que en la historia de la medicina se encuentran pobremente definidos y que en que a veces eran incluso contradictorios. También dependía de la región, la época o las circunstancias sociales de la persona que el comportamiento fuera de lo común se conozca como “extravagancia” y no locura.

No fue hasta los conceptos modernos que se delimitaron los diferentes fenómenos conocidos hasta entonces como locura. La locura, en términos clínicos puede ser entendida como una forma de esquizofrenia e incluso como un sinónimo.

Síntomas de la locura

Las manifestaciones de la locura son muy variadas, así que se pueden considerar síntomas de diversas etapas. En cada caso, el afectado muestra una conducta que se aparta de la normalidad de una forma determinada. Por eso, los afectados quedan excluidos socialmente. Frecuentemente se manifiesta como una pérdida de control, en la que los sentimientos se muestran desinhibidamente. La conducta se sobrepasa y sale de lo racional y las consecuencias de los propios actos no se tienen en cuenta. Los actos pueden ser objetivamente absurdos e inútiles. La diferencia entre lo real y lo irreal puede desaparecer, poniendo e duda el sujeto de que es y que no es parte de la realidad. Se pueden encontrar en la mitología griega ejemplos de consecuencias catastróficas de la locura: Heracles mata a sus hijos; Áyax el Grande masacró un rebaño de ovejas al confundirlo con los líderes aqueos tras una disputa con Odiseo; el rey Licurgo de Tracia confundió a su hijo con una hiedra, símbolo de Dioniso, cuyo culto había prohibido, matándolo, y Medea mató a sus hijos. Las características perceptibles de la locura abarcan un área amplia entre la actividad frenética y la catatonia (estado físico y psíquico, que se manifiesta como una epilepsia). De un lado están los maníacos; en el otro los depresivos y los apáticos. A menudo se dan disfunciones en las capacidades comunicativas, que pueden disminuir la claridad del discurso y pueden parecerse al habla de un niño pequeño: repetición de porciones de frases, reduplicación, hablar con rimas simples, onomatopeyas o cantar canciones infantiles.

 

Representaciones gráficas

Las representaciones de la locura en el arte y la literatura pueden dar información acerca de qué síntomas se conocían en tiempos pasados como "locura". Naturalmente estas conclusiones deben de ser extraídas con cuidado, pues pueden ser equívocas. De hecho, una imagen de la locura sólo puede producirse a partir de las características de su manifestación ya disponibles.

Las interpretaciones concretas artísticas pueden retroalimentar la percepción del público, lo que significa que pueden modelar un determinado estereotipo. Tanto la estética como el diagnóstico médico de la enfermedad son a menudo proyecciones, que pueden expresar la realidad distorsionadamente, o directamente estereotipos.

Las representaciones gráficas de la locura se centran en las expresiones faciales distorsionadas, posturas corporales exageradas, gestos sin sentido, actos absurdos y representaciones de alucinaciones o simplemente de fisionomías poco naturales.

Breve historia

Locura, según el diccionario, significa “privación del juicio o del uso de la razón”[1] . Sin embargo, esta acepción no siempre ha sido tal. Antiguamente, se creía que era consecuencia de maniobras sobrenaturales, o netamente demoníacas. También se pensaba que actuaba en el hombre como castigo divino por la culpa de sus pecados. En la Edad Media los leprosos pasaron a ser una imagen distinta del miedo. Temidos y repudiados por los demás, eran excluidos y encerrados en leprosarios mantenidos por el estado; cuyos bienes, una vez desaparecida la enfermedad, eran convertidos en fondos administrados por las ciudades y destinados a obras de beneficencias y establecimientos hospitalarios.

Una vez desaparecida la lepra, su lugar es tomado por las enfermedades venéreas que pronto pasan a ser consideradas asuntos médicos.

Hasta la segunda mitad del siglo XV, el tema reinante es la muerte, que aparece bajo el signo de las guerras y pestes que acompañan este período. Pero ya a finales del período, esta inquietud gira sobre sí misma. Los hombres dudan de todo y, al dudar también de la muerte, se abre una nueva perspectiva que permite burlarse de ella, porque sólo da cuenta de que la verdadera existencia está vedada a los ojos humanos mientras la realidad sea sólo un espejo de sí misma.

En el Renacimiento, la locura surge como una nueva encarnación del mal. Es en este momento en que aparece la denominada "stultifera navis" (nave de los locos) que determina la existencia errante de los locos. Dicha nave fue utilizada para eliminar del territorio a estos seres molestos que ponían en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, este viaje no sólo hacía las veces de barrendero humano, sino que, otorgaba al loco la posibilidad de purificación, sumado al hecho de que cada uno es entregado a la suerte de su propio destino, pues “cada viaje es, potencialmente, el último”.

A partir de Erasmo de Rotterdam y del Humanismo, la locura pasa a ser parte directa de la razón y una denuncia de la forma general de la crítica. Es la locura la que ahora analiza y juzga a la razón. Los papeles se invierten y dejan ver que una no podría sobrevivir sin la otra, pues ambas son una misma cosa que, en determinados momentos, se desdobla para revalidar su necesaria presencia en el mundo.

Sólo en el siglo XVII se dominará a la locura a través del encierro, con el llamado “Hospital de los locos”, donde la razón triunfará por medio de la violencia.

"La sabiduría inoportuna es una locura, del mismo modo que es imprudente la prudencia mal entendida" Erasmo de Rotterdam

Razón y locura

El saber de los locos, desde el punto de vista del "Elogio de la locura" de Erasmo de Rotterdam, anuncia que, adoptar una posición absoluta con respecto a la fe o a la razón, no significa conocer, sino que sólo creer saber.

La locura es el ingrediente ideal que debe hacer que los hombres pongan en duda la “verdad” declarada por algunos, ya que la cualidad de los estultos es el ser francos y veraces. De ahí que la estulticia asegure que los reyes prefieran pasar más tiempo con los bufones que con los sabios, porque estos últimos sólo hablan de temas tristes y se preocupan de hacer notar a los demás su supuesta superioridad.

“Todo cuanto lleva el necio en el pecho, lo traduce a la cara y lo expresa la palabra. En cambio, el sabio tiene dos lenguas, una para decir la verdad y otra para decir cosas que consideran convenientes según el momento”.

La locura, en el ámbito del saber, no sólo es importante debido a que su reconocimiento conduce a la verdadera razón. También lo es por la relación que establece entre el conocimiento y la experiencia. De modo que no se da valor a las conversaciones banales ni a las falsas creencias.

Es por esto que la locura no puede existir sin la razón, ya que sólo con la razón es capaz de reconocer la locura, toma conciencia de sí misma y de la verdadera importancia de las cosas.

A través de la locura, el hombre es capaz de reconocer la miseria que le rodea, porque conociéndola identifica sus flaquezas, sus errores y su verdadera incapacidad de razonar correctamente.

Lo que más crítica Erasmo de Rotterdam son las ciencias por su afán de reconocimiento universal de una sola verdad y sus pretensiones de alcanzar la posteridad. Esto, con el fin de demostrar que no es más sabio quien lee y adopta teorías ajenas, sino quien a través de su propia experiencia establece o comprueba una. Por esto, es prudente quien se acomoda a la situación en la que vive y no se avergüenza de cometer errores por temor a un resultado desagradable.

En el siglo XV, el hombre comienza a establecer los hechos del mundo de otra manera. Los temas “supremos” pasan a ser mundanos, y viceversa, por lo que todo se torna más cercano y entendible. El miedo a la muerte, y a todo lo que provenga de la ultratumba, se atenúa debido a que se humaniza. Se hace más terrenal y, por lo tanto, alcanzable y más comprensible. Sin embargo, se comete el error de creer que este acercamiento da pie a que dichos acontecimientos sean dominables o completamente manejables por la mente humana. Deseo que, obviamente, sea improbable si sólo algunos creen conocer la verdadera realidad.

El lunatismo es un estado de locura temporal que suele concordar con las fases lunares, principalmente con la luna llena. En la Edad Media (y aún hoy) contribuyó a la creencia de la licantropía (hombre lobo).

Otros usos del término

Las palabras "Locura" y "Loco" se usan en algunos contextos con otros significados sin relación con la enfermedad. Uno de los más frecuentes es el de resaltar la intensidad de una emoción. "Loco de amor", por ejemplo, se utiliza para indicar que alguien experimenta dicha emoción en un grado muy importante.

Se utiliza también, refiriéndose a animales o entes inanimados, para dar a entender que está fuera de control.

En Argentina y en menor medida en Cuba se utiliza también en la jerga popular para indicar a alguien extrovertido, que comete actos temerarios o incluso como forma amistosa de referirse a otra persona sin usar su nombre. También en este país, se utiliza informalmente para referirse a alguien envés de usar su nombre.

Por lo general, los usos de la palabra "loco" en la cultura popular no suelen referirse a la locura en sí sino a alguno de estos otros significados

En México también se puede utilizar con alguna connotación de entornos sociales no aptos.

ALEJANDRO BORDA ARZE

CUARTO “B” DE SECUNDARIA

 

TRANSFORMACIÓN DE LA MAQUINARIA EN LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, POR JOHN STENVALL

 TRANSFORMACIÓN DE LA MAQUINARIA EN LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Colegio De La Sierra

Materia: Literatura

Profesora: Mónica García

Autor: John Stenvall

 

INTRODUCCIÓN

La Revolución Industrial para mi es aquel cambio que nos deja en lo que hoy somos en la actualidad, es la revolución que cambio la vida en todos los aspectos tanto sociales, económicos, políticos, científicos y tecnológicos. Cabe destacar que la Revolución Industrial es un cambio que se formó a partir de otras “revoluciones”, es decir, la Revolución Industrial es un conjunto de revoluciones. En este ensayo nos vamos a basar en los cambios que se dieron en la maquinaria que son para mí los que jugaron el mayor papel en esta revolución. 

Con este ensayo me propongo demostrar el por qué los cambios en la maquinaria jugaron un papel tan importante tanto para esa época y también cómo se desarrollaron y quienes fueron los que impulsaron el desarrollo de las maquinas.

ANTECEDENTES

Antes de que se diera la Revolución Industrial proliferaba el trabajo manual y no existían fábricas que produjeran artículos en serie. Hasta el último tercio del siglo XVII el esfuerzo físico  y algunas otras herramientas básicas como el martillo o el serrucho eran lo necesario para fabricar productos. Como todo se tenía que hacer a mano esto hacia que los artículos se fabricaran muy lentamente y no beneficiaba para nada al comercio que demandaba cada vez más por el hecho de que la población estaba aumentando.  Luego se empieza a inventar una serie de maquinas  que originan lo que hoy se denomina el maquinismo que no es otra cosa más que el cambio de la obra de mano por maquinaria.

EL MAQUINISMO

Como bien se sabe la Revolución Industrial se inició a mediados del siglo XIX en Inglaterra ya que esta presentaba las condiciones favorables para el despegue industrial ya que contaba con el hierro y el carbón necesario, un transporte adecuado para distribuir las mercaderías y el dominio marítimo para proveerse de las materias primas que necesitaba. Esta nación, en el siglo XVIII se había convertido en la potencia mercantil e industrial más importante del mundo. Sus posesiones se extendían por todo el globo por lo que las flotas inglesas recorrían todos los mares y sus comerciantes traficaban en todas partes.

 Dicha situación aumentó la demanda de muchos artículos, entre los que se contaban los tejidos de algodón y que por provenir en su mayor parte de la India, se les llamaba indianas. Debido a que la industria inglesa, basada en el simple trabajo manual de sus obreros, no alcanzaba a satisfacer las necesidades crecientes del mundo, y porque no podía competir con el bajo costo de la obra de los hindúes, los industriales de la región de Lancashire -vecina al pueblo de Liverpool- ofrecieron importantes premios a quienes lograsen crear nuevos procedimientos que fuesen más eficientes que la antigua rueca y el primitivo telar. A partir de estas ofertas surgieron las primeras máquinas para hilar, para tejer y para desmontar el algodón.

 

Una de mis citas preferidas que explica con un ejemplo la diferencia del antes y el después de la Revolución:

"El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud, destreza y sensatez conque ésta se aplica y dirige, por doquier, parecen ser consecuencia de la división del trabajo...
Tomemos por ejemplo...la manufactura de alfileres. Un obrero que no haya sido adiestrado en esta clase de tarea y que no esté acostumbrado a manejar la maquinaria que en él se utiliza, por más trabaje, apenas podría hacer un alfiler al día, y desde luego no podría confeccionar más de 20. Pero dada la manera como se practica hoy día la fabricación de alfileres, no sólo la fabricación misma constituye un oficio aparte, sino que está dividida en varios ramos, ....Un obrero estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo va cortando en trozos iguales, un cuarto hace la punta, un quinto obrero está ocupado en limar el extremo donde se va a colocar la cabeza: a su vez la confección de la cabeza requiere de 3 operaciones distintas, las cuales son desempeñadas en algunas fábricas por otros tantos obreros diferentes....
He visto una pequeña fábrica de esta especie que no empleaba más que 10 obreros.... A pesar de que eran pobres y, por lo tanto, no estaban bien provistos de la maquinaria debida, podían cuando se esforzaban, hacer entre todos, diariamente, unas doce libras de alfileres. En cada libra había más de 4000 alfileres de tamaño mediano. Por consiguiente, estas 10 personas podían hacer cada día, en conjunto, más de 48.000 alfileres, cuya cantidad, dividida entre 10, correspondía a 4800 por persona....

Este aumento considerable de la cantidad de productos que un mismo número de personas puede confeccionar, como consecuencia de la división del trabajo, procede de tres circunstancias distintas: primera, de la mayor destreza de cada obrero en particular; segunda, del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde al pasar de una ocupación a otra, y por último, de la invención de un gran número de máquinas, que facilitan y abrevian el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos...."

Adam Smith, La riqueza de las Naciones, 1776.

Otra cosa que hay que destacar del maquinismo es que destruyó muchas fuentes de trabajo, sin embargo, abrió otras nuevas. Gracias al maquinismo se lograron formar fábricas en un mismo lugar y como se necesitaban nuevos empleados hizo que las personas se trasladaran del campo a la ciudad y que crearan nuevas urbanizaciones. Además las personas se tenían que capacitar para operar las nuevas máquinas inventadas lo que poco a poco logró crear nuevas profesiones debido a que cada vez las máquinas se iban modernizando y a la vez se hacía más complicado su manejo.

Sin embargo, la Revolución trajo consigo “los efectos secundarios” como señala esta cita de J.G. Henry (profesor  de la Universidad de Toronto), en su obra "Ingeniería Ambiental":

"La Revolución Industrial en Gran Bretaña, Europa y Estados Unidos en el siglo XIX agravó los problemas ambientales, pues como consecuencia de la industrialización se produjo una mayor urbanización. Ambos fenómenos fueron, y son, la causa fundamental de la contaminación del agua y del aire, problemas que las ciudades de aquella época fueron incapaces de manejar".

 

 

LA INDUSTRIA TEXTIL

En mi opinión este que fue por cierto uno de los primeros inventos fue el que dio el primer paso para la Revolución Industrial. Obviamente fue el invento más importante para la industrial textil de aquel entonces ya que cada vez se requerían mas prendas y no había suficiente mano de obra para abastecer a la población. Cuando ya no alcanzo la mano de obra se intentó solucionar la dificultad con algunas maquinas que pudieran hilar algodón. Primero se inventó, en 1733, la lanzadera. A esta siguió la primera hiladora o máquina para hilar, inventada en 1764.

LA SPINNING JENNY

La primera máquina para hilar o spinning Jenny fue inventada por el inglés James Hargreaves, carpintero-tejedor de Blackburn. Se dice que la idea de la Jenny se le ocurrió al ver una rueda de un solo hilo girando sin control en el suelo en posición horizontal. Se dio cuenta de que si se situaban varios husos alineados y la rueda se ponía en horizontal en lugar de en vertical se podrían hilar varios hilos a la vez. Esta idea pudo nacer en la cabeza de Hargreaves o quizás en la de Thomas Highs, que tenía una hija llamada Jenny: las fuentes están en desacuerdo.

Hargraves se enfrentaría pronto a los luditas de Lancashire, hiladores tradicionales que veían peligrar sus puestos de trabajo por la invención de la nueva hiladora. Tras irrumpir en su taller y destruir toda su maquinaria Hargreaves tuvo que trasladarse a Nottingham, donde la industria del algodón se beneficiaría del incremento de producción de hilo. También Arkwright se trasladaría al Nottingham, donde alcanzó aún más éxito que Hargreaves. Hargreaves hizo jennies para un hombre llamado Shipley. En julio de 1770 pidió la patente para su máquina, lo que le permitió emprender acciones legales contra los fabricantes de Lancashire que habían empezado a usar su diseño sin su permiso. Sin embargo, al haber pedido la patente con tanta tardanza su demanda no prosperó, aun así Hargreaves continuó en el negocio hasta su muerte en 1778, un año antes de que Samuel Crompton inventase la spinning mule, de diseño superior. Cuando murió, la jenny era muy utilizada en toda Gran Bretaña. Sin embargo, Hargreaves murió en la relativa pobreza.

LA WATER FRAME

Luego de la máquina de Hargreaves en 1769 se inventaría una máquina para hilar más eficiente y mejorada que la anterior llamada Water Frame cuyo inventor fue el Inglés Arkwright

Debe ser considerada como un invento que supone un enorme salto cualitativo. Hasta entonces las máquinas de hilar (como la spinning jenny) se limitaban a ser una versión mejorada de los antiguos tornos de hilar: necesitaban la fuerza humana como energía y la presencia de un trabajador muy especializado. Arkwright consideró la utilización de caballos para mover su máquina hasta que en 1771 se decidió por crear una factoría en Cromford aprovechando la corriente del río. Una gran fábrica llena de máquinas hiladoras movidas por energía hidráulica que requerían mano de obra no muy especializada: un sistema que se extenderá por toda la geografía británica y que se utilizará en otras actividades textiles y pronto en otros sectores manufactureros. Es por tanto, la invención de una maquinaria que precisa enormes cantidades de energía la que llevará a la industria a concentrarse en grandes fábricas (factory system).

EL TELAR MECÁNICO

En 1787 el inglés Edmund Cartwright invento un nuevo telar mecánico mucho mas mejorado gracias a que las técnicas habían avanzado, pues se habían resuelto los problemas del hilado mecánico con la spinning jenny de James Hargreaves y el trabajo en cadena, sin los que no podría haber tenido éxito su sistema. Diseñó el primer telar mecánico en 1784 y la patentó en 1785, pero el diseño era inservible. Sin embargo, un año más tarde patentó otra tejedora que ha servido como modelo para inventores posteriores.

Era consciente de que para que un telar mecánico alcanzara el éxito o una persona tendría que poder atender a muchas máquinas o cada máquina debería de ser más productiva que una tejedora manual. Añadió partes que ningún telar, mecánico o manual, había tenido nunca. Con esta máquina empezó a fabricar telas en Doncaster descubriendo muchos de los defectos de su diseño. Intentó remediarlos introduciendo una manivela de ruedas excéntricas que accionaba los listones de forma separada, creando un dispositivo para detener el telar cuando una lanzadera no entraba en su caja correspondiente, impidiendo que la lanzadera rebotase al chocar contra el fondo de la caja y estirando la tela automáticamente.

Este nuevo invento mejoraría mucho mas la producción de prendas, sin embargo el telar mecano de Edmund Cartwright solo serviría de basa para posteriores mejoras.

LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Hay que reconocer que la industria siderúrgica fue esencial para la construcción de máquinas. Es más me atrevo a decir que la siderúrgica fue más importante que la invención de nuevas maquina ya que sin el hierro estas pues no existirían. Entonces se empezó a dar mucha importancia al tratamiento del hierro y a su producción. Hasta el final del siglo XVIII, la industria dependía del carbón y de la leña. Cuando este empezó a escasear hubo que buscar otro combustible para las fundiciones. En 1709, Abraham Darby logro fundir el mineral con coque en vez de carbón de leña y obtuvo una nueva clase denominado hierro colado, que era magnifico para hacer piezas de hierro fundido.  En 1783 se logro fabricar el hierro dulce  que resulta tan fuerte como el hierro forjado. Después de 1850 se hicieron necesarios metales con mayor resistencia y en 1855 Bessemer logró fabricar acero a partir del hierro colado. Por entonces la producción de acero era muy escasa. En 1867, un francés, Martin, patentó un nuevo método consistente en fundir chatarra en un baño de hierro colado, calentado en el horno regenerador de Siemens. Este método es el usado con más frecuencia en la actualidad.

 

 

LA EDAD DEL VAPOR

Uno de los inventos más significativos de la Revolución Industrial fue la máquina de vapor. Se puede decir que se considera el verdadero inicio de la Revolución ya que cambia la manera de obtención de fuentes de energía. En un comienzo se había utilizado la fuerza mecánica proporcionada por los molinos de viento y los de agua y esto obligaba a que las personas se desplazaran a los ríos o a lugares específicos es decir que las personan no se podían establecer en un solo lugar donde pudieran crear fabricas sin necesidad de ir a otros sitios. Pero esto se acabó con la invención de la máquina de vapor de Watt que logró convertir el vapor de agua en un servidor más de los intereses humanos y sustituir la fuerza hidráulica. Se valió para ello de su invención del condensador  separado, con el cual ideó un nuevo tipo de máquina. En las primeras máquinas de vapor, éste movía un émbolo de un lado a otro, utilizándose principalmente para bobear agua en las minas, pero Watt concibió un método con el cual la fuerza del vapor podía aplicarse también a los  movimientos de rotación, y éste fue, en muchos aspectos, el más importante de sus hallazgos. Gracias a este invento, la energía generada por esta máquina se podía usar en cualquier lugar y a cualquier hora y que permitía hacer funcionar otras máquinas. A partir de este punto, ya casi no hubo límites para el avance de esta invención, que fue revolucionando industria tras industria.

La máquina a vapor se hizo tan necesaria que comenzó a emplearse en: la metalurgia, en el transporte (barco, ferrocarril, etc.), en el campo, etc.

APLICACIONES

El barco a vapor

Antes de la invención del barco a vapor se utilizaban los barcos de vela los cuales eran ineficientes y muy lentos. Además no satisfacían a la población mundial que cada vez requería más y más productos.

Sin duda alguna el barco a vapor tuvo muchísima importancia en el comercio. Ahora se podía importar o exportar productos más rápidamente lo que beneficiaba a la economía global. 

El primer modelo se denominó "Clermont", construido por el ingeniero estadounidense Robert Fulton. Dicha embarcación hizo por primera vez un servicio de regular de pasajeros en 1807, en el río Hudson, entre las ciudades de Nueva York y Albany, a razón de 8,5 kilómetros por hora. El modelo pesaba 150 toneladas y estaba equipado con una máquina a vapor y una rueda de pala. A partir de este barco, la navegación a vapor hizo rápidos avances en Estados Unidos y Europa, y en 1819, el "Savannah" cruzó el Atlántico. Paralelamente, se vio un auge en la construcción de canales, entre los cuales destacaron el Suez en 1869 y el de Panamá, puesto en servicio en 1914.

 

Ferrocarril

Las vías existieron mucho antes de la invención de las máquinas de vapor. Las que conocemos hoy tienen su origen en las minas europeas de mediados del siglo XVI. Para facilitar el trabajo manual, las cargas pesadas eran transportadas en carros de cuatro ruedas que se desplazaban sobre tablas de madera paralelas. Un perno ubicado debajo del vagón corría entre las tablas, guiando el carruaje. Los ferrocarriles emplearon más tarde diferentes sistemas de guía.

Hasta la llegada de la máquina de vapor, la fuerza empleada para el transporte era principalmente la del hombre o el caballo

En 1814, comenzaba su existencia la locomotora, creada por Stepheson, que realizó sus primeros ensayos en las minas, y en 1825 surgía el ferrocarril, que provocó una revolución en los transportes, comunicando zonas agro-exportadoras distantes. En el año  1830, la “Rocket”, locomotora creada por Stephenson, recorrió a más de 50 Km por hora la línea entre Liverpool y Manchester, en el día de su inauguración. El transiberiano (red ferroviaria), a fines del siglo XIX, permitió que las zonas orientales de Europa y Asia obtuvieran contacto personal, militar y comercial. Su gran impulsor fue el Zar Alejandro III.

EL ferrocarril permitió conectar ciudades vía terrestre con el fin de poder transportarse más rápidamente y poder trasladar mercancías. Esto mejoro también el mercado que antes se limitaba  a áreas locales.

Imprenta a vapor

 En 1814, el Times, diario londinense, instaló la primera imprenta de vapor, que le permitió cumplir en dos horas el trabajo que antes exigía un día.
Hasta la aparición de estos inventos, las únicas máquinas existentes eran accionadas por el viento, el agua y los músculos de hombres y animales.

El maquinismo se desarrolló, primeramente, en Inglaterra hasta la caída de Napoleón en 1815, pues a partir de esa fecha y en el transcurso de los siglos XIX y XX, las máquinas fueron invadiendo los demás países de Europa y del mundo.

Conclusión

El maquinismo es un concepto histórico que hace referencia al fenómeno acontecido durante el principio de la Revolución industrial

Sin duda alguna se puede decir que el maquinismo fue el origen de la Revolución Industrial ya que mejoro tanto directa como indirectamente todos los campos. También cabe recalcar que gracias al cambio de la mano de obra por maquinaria, la gente se abastecía de productos rápidamente y también se crearon muchas fuentes de trabajo y fábricas lo que mejoro la calidad de vida de las personas.

Los primeros síntomas de la Revolución Industrial y el nacimiento del régimen fabril tienen sus orígenes en la máquina textil.

El verdadero inicio de la Revolución Industrial se debió a la invención de la máquina de vapor de Watt.

La época del vapor jugo el papel más importante debido a los cambios del transporte y del comercio en esa época.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA POESIA REVOLUCIONARIA DE 1952, POR MARÍA ANTONIA ALEMÁN ROMERO

COLEGIO INTERNACIONAL DE LA SIERRA

LA POESIA REVOLUCIONARIA DE 1952

 

 

Ma. Antonia Alemán Romero

2 “A” Secundaria

El presente ensayo tiene como propósito fundamental, dar a conocer la importancia que tuvo la poesía revolucionaria surgida en 1952, cuáles fueron sus exponentes, los tópicos que ella trataba y su trascendencia. La tesis que desarrollaré es que la “poesía revolucionaria nacida en 1952 se limitaba a glorificar la epopeya revolucionaria y expresa el cambio entre el pasado, el presente y el futuro de la realidad social boliviana”.

Después del triunfo y consagración, los ideólogos y exponentes de la Revolución Nacional de 1952, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); estaba convencido que este proceso de transformación no solamente tenía que cambiar la estructura económica, social y política del país, sino que también tenía que hallar la forma correcta de influenciar en el pensamiento de la nueva sociedad. Para ello, recurrieron tanto al arte, la radio y el cine, como así también a la literatura, la novela y la poesía. “El arte se convirtió en un espejo del panorama social revolucionario y los artistas e intelectuales en servidores de la revolución”. (Quisbert, 1999, P.11)

El discurso del Nacionalismo Revolucionario expresaba la lucha de la “Nación contra la Anti nación”, lucha que se reflejaba en el arte, la cultura y la poesía. La Revolución Nacional constituía “la cruzada contra el mal” que representaba “lo pasado, la tristeza, la oscuridad, el sufrimiento, la explotación, la exclusión, el reino de las tinieblas, lo grotesco, el final, la muerte”, en cambio, la revolución representaba el cambio, “la alegría, la fiesta y la redención”. (Quisbert, 1999, PP.12-13)

El proceso de cambio revolucionario ha influenciado profundamente en los nuevos actores sociales, nutriéndolos de una “ideología popular” que estuvo presente desde sus inicios, pero posteriormente se fue distanciando de la “ideología de las elites dirigentes”

Durante el proceso revolucionario tanto los intelectuales como los artistas y escritores tenían que influir “desde sus puestos de faro iluminan el cerebro de las clases proletarias y del campesinado boliviano para que coadyuven a la labor liberatoria de sus naciones” (Franco Guachalla, 1954, P.14).

El discurso de los poetas revolucionarios de este periodo, expresaba no solamente el “dolor y la angustia del exilio, de la cárcel, de la persecución, de los fracasos y las derrotas”, sino también “la creencia en un futuro mejor”, una esperanza y un futuro promisor.

La poesía revolucionaria surgió en 1952 se limitaba a “glorificar la epopeya revolucionaria” y a constituir un monumento de “homenaje a los muertos acaecidos”, durante el proceso revolucionario.

Entre los poetas exponentes de la poesía revolucionaria surgida en 1952 tenemos a: Augusto Valda, Walter Fernández, Nery Navia, Oscar Arze, Raúl Murillo, Saúl López, Jorge Suárez, Jaime Sáenz y Oscar Cerruto. Así por ejemplo Nery Navia en un fragmento de su poema “Mensaje al Hombre de Maíz”  escrito en 1953 expresa los temores y el miedo que infundían los terratenientes a sus trabajadores.

“Veo también el derrumbe del miedo

Que el gamonal clavaba

Con su mirada torva

Y con sus ademanes de rinoceronte

En tu pequeña y tierna

Mansedumbre de niño”

 

Por su parte Jorge Suárez en su fragmento “canto” de la canción de María Barzola, escrito en 1954 expresa la fiesta y la alegría tanto de hombre y mujeres por el triunfo de la revolución nacional.

 

“América se llena de palomares puros

América se viste de fiesta

Fiesta de sus varones

Fiesta de sus mujeres

Fiesta del cielo entero.”

 

 

La poesía revolucionaria de 1952 ha constituido un instrumento para expresar el cambio que marcaba la separación entre el pasado, el presente y el futuro, la lucha entre “La Nación y la Anti nación”  y ha influenciado profundamente sobre el proletariado, el campesinado y las demás generaciones futuras de Bolivia.

 

 

 

Bibliografía

-       Franco Guachalla, Alfredo: “Los fuegos Florales de La Revolución Nacional”, en Trilogía Poética de La Revolución Nacional, SPIC.1954.

-       Navia, Nery: “Mensaje al Hombre de Maíz”, en La Nación, 23/02/53.

-       Quisbert, Pablo: “Del Tiempo de La Oscuridad y la Tribulación: La Poesía Revolucionaria”, en “Historia del Siglo XX: La Revolución Nacional”, La Razón, 1999.

-       Suárez, Jorge: “La Canción de María Barzola” en Trilogía Poética de La Revolución Nacional, SPIC.1954.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL TEATRO BARROCO ESPAÑOL, POR CAMILA GASSER SAINZ

El teatro barroco español

 

El siglo XVII, el siglo en el cual el barroco se desarrolla, es conocido también como el Siglo de Oro español, y el género que más destaca en la cultura española barroca es el teatro.

El género dramático de esta época fue totalmente influenciado por la fantástica invención del grandemente conocido autor español Félix Lope de Vega y Carpio.

 

Lope de Vega nació en Madrid en 1562 y fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español, y además uno de los autores más prolíficos de la literatura universal debido al alto número de obras, poemas y novelas que escribió.

En 1609 compuso una obra llamada Arte nuevo de hacer comedias (en esa época se entendía por comedia cualquier pieza teatral), en la cual explicaba su concepción del teatro, una propuesta original y que rompía con la perspectiva teatral clásica que dependía mayormente de obra Poética de Aristóteles, y en la que se defendía de las críticas realizadas a él por apartarse de este modelo clásico.

Las características de esta de este nuevo modelo de comedias fueron las explicadas a continuación:

  • Divide la obra en tres actos (introducción, nudo y desenlace) a diferencia del teatro clásico que lo hacía en cinco.
  • No respeta la regla tradicional de las tres unidades: un lugar (la historia transcurre en un solo sitio); un tiempo (en 24 horas o menos); una acción (y cuenta sólo una historia). La obra podía tener distintas escenografías y así podían variar los lugares en la obra; el tiempo de la historia, es decir el tiempo dentro de la obra, no el que tomaba representarla, podía durar más de un solo día; y en la obra podía haber una acción secundaria o paralela que comparta desenlace con la principal.
  • Las obras se escriben en verso y hacen uso de la polimetría, es decir, utilizaban diferentes tipos de estrofas dependiendo de las situaciones representadas.
  • Las obras suelen mezclar lo trágico con lo cómico.
  • El fin de las obras es que el público disfrute y por lo tanto deben adaptarse a los gustos del público.

 

Como ya mencioné antes, el teatro barroco fue fuertemente influenciado por estas características, y otra característica de este teatro fueron los personajes, que venían ya esquematizados los más habituales:

-          El rey: si es joven puede ser un galán a veces injusto; si es viejo es prudente y suele aparecer al final para restablecer la justicia.

-          El galán: tiene todas las virtudes y es bien parecido.

-          El antagonista o villano: suele ser un noble q abusa de su poder, es tirano y malvado.

-          La dama: es hermosa y al igual q el galán, poseedora de muchas virtudes.

-          El padre de la dama: un hombre ejemplar que defiende el honor de la familia.

-          El gracioso: el criado del galán, personaje que suele romper con las tensiones.

-          La criada: acompañante y confidente de la dama, suele emparejarse con el gracioso.

 

Las obras protagonizadas por este tipo de personajes solían tratar temas como el honor, la honra y el amor, y los distintos géneros en que pasaron a dividirse fueron los siguientes:

  • Obras dramáticas serias:

-          Tragedias: Presentan catástrofes lastimosas que buscan conmover al público.

-          Tragicomedias: trata temas variados, casi siempre relacionados con el honor. Los elementos cómicos se organizan en secuencias aisladas.

-          Autos sacramentales: obras religiosas que exaltan la Eucaristía. Se caracteriza por el uso de alegorías.

  • Obras dramáticas cómicas:

-          Comedias de capa y espada: protagonizadas por caballeros, tratan asuntos amorosos y sorprenden por su inverosimilitud.

-          Comedias de figurón: una trama como de la comedia de capa y espada pero inserta un protagonista cómico.

-          Comedias palatinas: comedias de enredo con una acción situada en la lejanía espacial y/o temporal. Los personajes son nobles.

-          Comedias burlescas: representaciones para carnaval o fiestas cortesanas. Invierte los valores del decoro: alegría por deshonra, venganzas grotescas y humor verbal.

 

 

 

Evolución del teatro barroco español

 

Existen diferentes tipos de estudios respecto a la evolución del teatro barroco español.

La crítica tradicional dividió a los autores en ciclos según su cercanía cronológica y parecido estilístico a los dos autores más grandes de esta época, Lope de Vega y Calderón de la Barca. Así tenemos dos ciclos:

  • Ciclo de Lope de Vega: aquí se encuentran Guillén de Castro, Mira de Amasecua, Vélez de Guevara, y Ruiz de Alarcón. Es un ciclo caracterizado por una mayor espontaneidad y libertad.
  • Ciclo de Calderón de la Barca: aquí entran Agustín Moreto, Francisco de Rojas Zorrilla, Antonio de Solís, y Bances Candamo. Es un ciclo de mayor estilización y más complejo, tanto en el lenguaje como en la construcción de la trama.

A Tirso de Molina,  a pesar de estar relacionado con Lope de Vega, se lo considera aparte por su fuerte personalidad y estilo propio.

Otros estudiosos, dividen de manera diferente esta evolución. El licenciado en filología hispánica Marc Vitse propone la siguiente periodización:

  • Primera comedia o Comedia de la modernización: primero cuarto del siglo XVII. Es el nacimiento y la consolidación de la comedia nueva lopesca.
  • Segunda comedia o Comedia de la modernidad: segundo cuarto del siglo XVII. Es la fase de la madurez en cuanto a la estética y estilo.
  • Tercera comedia o Comedia del estancamiento: entre 1650 y 1680. Se da una tendencia a la evasión y al inmovilismo debido a que la Corte real se convirtiera en el centro de producción dramática.
  • Cuarta comedia o Comedia de la readaptación: hacia el siglo XVIII. Vuelven a escribir según la tradición heredada, y por ello rechazan a los primeros ilustrados españoles.

 

Y por último, Felipe B. Pedraza Jiménez y Mercedes Rodríguez Cáceres proponen otra periodización:

  • Época de formación (1580-1600). Época en que los dramaturgos ensayan diferentes elementos, aún en la línea del teatro anterior. Algunas características son la acumulación de episodios,  el parecido entre el drama trágico y la tragedia sangrienta de tipo senequista (Séneca), y el parecido de las comedias al tono licencioso y grotesco de la comedia latina.
  • La comedia abierta (1600-1620). Es la época de mayor producción por parte de Lope de Vega y sus discípulos. Corresponde al llamado Ciclo de Lope. La estructura cobra coherencia y las piezas cómicas toman su punto, por lo cual es la etapa en la que nacen  las comedias más importantes barrocas, como La dama boba y El perro del hortelano de Lope de Vega, y Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina.
  • La perfección técnica de la comedia (1620-1650). La estructura de la trama se perfecciona y las tramas secundarias se integran con la principal, haciendo juegos de simetrías y contrastes. Pedro Calderón de la Barca es el que lleva el teatro barroco a su mayor perfección formal. La tragedia también se perfecciona, se presta mayor atención a la psicología de los personajes, a la concentración de la acción, del espacio y del tiempo, y a la elaboración del lenguaje.
  • El anquilosamiento de la comedia. Después de haber alcanzado tal nivel de perfección, y muertos los grandes cultivadores de este género, la comedia cae en manos de dramaturgos sin interés en renovar ni gran creatividad. Así, el teatro barroco sobrevivirá en decadencia hasta las primeras décadas del siglo XVIII.

 

De estos grandes cultivadores del género, de los cuales ya hemos hablado con anterioridad en los ciclos, podemos destacar a tres como los más grandes dramaturgos de esta maravillo época para el teatro: el mismo Lope de Vega, creador de la comedia nueva, Calderón de la Barca, y Tirso de Molina.

 

Lope de Vega,  como ya mencionamos, fue e creador de la comedia nueva lopesca. Sus obras fueron compuestas directamente para ser actuadas, sin copia, por lo cual sufrían adecuaciones y muchas cosas a manos de los actores.

Su lista de comedias notables es muy extensa, peor podemos resaltar como obras maestras las siguientes: Peribáñez y el comendador de Ocaña , Fueneovejuna, La dama boba, El caballero de Olmedo, y El perro del hortelano.

Muchos dramaturgos de la época aceptaron el nuevo estilo de Lope y además fueron perfeccionando su modelo. Algunos de sus seguidores fueron Guillén de Castro, Antonio Mira de Amescua y Tirso de Molina.

 

Pedro Calderón de la Barca, nacido en Madrid en 1600, fue otro gran escritor, poeta y dramaturgo de este Siglo de Oro español.

Su obra marca la culminación barroca de la nueva comedia lopesca. Su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores, según un recuento hecho por él mismo. Su técnica teatral superó a la de Lope de Vega y lleva a la perfección su fórmula, quitándole elementos líricos y agregándole una sensibilidad especial para la escenografía y la musicalización.

Algunas de sus obras más destacables son: El médico de su honra, La vida es sueño, Eco y Narciso, La dama duende y El gran teatro del mundo.

 

Tirso de Molina, cuyo nombre real era fray Gabiel Téllez, nació en Madrid en 1579 y murió en Soria, en 1648. Fue otro conocido dramaturgo, poeta y narrador español de la época barroca, pero destaco sobretodo como dramaturgo. Fue el primer autor en dar profundidad psicológica a los personajes femeninos, convirtiéndolas en sus protagonistas.

A él se le atribuye la creación del famoso personaje conocido como Don Juan Tenorio, en su obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra.

 

Conclusión

 

En conclusión, después de ver la evolución del teatro barroco del Siglo de Oro español, a sus autores más importantes y las características de este nuevo estilo impuesto durante esta época, creo que el teatro español del barroco marca un antes y un después en la historia de la dramaturgia y que el teatro contemporáneo le debe mucho a este teatro, pues son las características de la comedia nueva lopesca las que continúan hoy en el teatro. Si nos ponemos a pensar, ¿no sería increíblemente aburrido ir a ver una obra teatral de cinco actos, la cual sucede siempre en el mismo sitio y toda la acción debe suceder en un solo día? Por ello creo que le literatura y el género dramático, y el mundo en general, le debe mucho al genio Lope de Vega por su visión y su maravillosa concepción del teatro, y a sus seguidores por perfeccionar este nuevo concepto.

 

CAMILA GASSER SAINZ

 

CUARTO “B” DE SECUNDARIA

LA PERSONALIDAD, POR SEBASTIÁN CARREÑO

LA PERSONALIDAD

Este es un ensayo que explica cómo es que hay adultos fracasados y perdidos entre nosotros y ¿qué los lleva a ser así?

Los puntos que se tocaran serán los siguientes:

  • Crianza del niño hasta la madurez
  • Las drogas
  • Rol de los padres en la crianza de un adolescente
  • Consejos

Una buena forma de empezar a hablar de todos estos temas, es primero sabiendo ¿Quiénes somos?, ¿Qué pensamos? Y ¿Por qué actuamos de esa forma al enfrentarnos a problemas y pruebas que nos pone la vida? Empezaremos hablando de la personalidad, ¿Qué es?, ¿En qué se basa? Y muchas cosas más,  recordemos que hablamos de la personalidad de las personas.

Concepto de personalidad

La personalidad se forma, a partir de la enseñanza que recibimos en nuestra niñez, pre-adolescencia y gran parte de la adolescencia.

Un niño que se cría en un lugar donde abunda la violencia, malas palabras y actos bajos hacia la humanidad, de seguro se convertirá en una persona insegura de sí misma, y podría ser un delincuente o quedar con algún trastorno de por vida. En cambio si un niño es criado en un entorno agradable, con los padres a su lado, con apoyo y seguridad, el niño podrá lograr todas sus metas  y alcanzar lo que desee.

 

Estudiosos de universidades de varios lugares del mundo, han sacado conclusiones de que por lo menos el 70% de los niños que se crían  en lugares hostiles, de adultos son inseguros y se convierten en personas desadaptadas. En sí, no  llegan a triunfar en la vida.

¿Qué piensa sobre las drogas un adolescente?

Las drogas, ¿Qué son las drogas?

Son sustancias, que en el ser humano,  afectan el sistema nervioso y pueden provocar desde agresividad, hasta alucinaciones y a largo plazo problemas psicológicos, sociales y familiares. 

Los adolescentes hoy en día están mas cerca de ellas de lo que parece, las drogas son experimentadas o consumidas por los adolescentes comúnmente, por diferentes razones, una de ellas es el entorno que los rodean, ya sean los amigos, los padres, etc., A veces lo hacen para probar algo nuevo. Es simple, las drogas llegan a tu vida de cualquier manera.

Pero los adolescentes no saben cómo reaccionar ante esas situaciones. Lo más lógico sería abstenerse, la abstinencia es algo duro para un adolescente porque en esa época las hormonas te dicen que hacer y que no, y por mala suerte toman decisiones inmaduras.

“Cualquier adolescente está abierto a todo lo que le ofrece el mundo”.

Los comportamientos de un adolescente, a veces son aquellos que ven en las personas que los rodean de allí el dicho:

“Dime con quién andas y te diré quién eres”.

Responsabilidad de los padres en la crianza de un adolescente

La responsabilidad de un padre al tener un hijo adolescente, es aceptarlo tal y como es y tratar de convivir con él(ella) el mayor tiempo posible y generar  un entorno tranquilo y de comunicación.

Un buen consejo es proporcionarle al adolescente, una atmósfera social buena y tratar de que se relacione con gente joven igual que él, es una forma de favorecer el desarrollo de una personalidad estable y responsable.

Si hay algún problema familiar no dudar en visitar a algún profesional, que le proporcione ayuda psicológica, tanto a padres como a hijos.

SEBASTIÁN CARREÑO

SEGUNDA “A” DE SECUNDARIA

LA CLASE OBRERA COMO FUERZA SOCIAL QUE EMERGE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, POR RUBÉN GARCÍA SANDOVAL

COLEGIO INTERNACIONAL DE LA SIERRA

 

LA CLASE OBRERA COMO FUERZA SOCIAL QUE EMERGE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rubén García Sandoval 

 

 

 

 

 


 

 

LA CLASE OBRERA COMO FUERZA SOCIAL QUE EMERGE DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

 

 

I. Introducción

El crecimiento de la industria durante la Revolución Industrial en Gran Bretaña, generó la necesidad de mayor cantidad de obreros. Así nace una nueva clase social conocida como el proletariado que se nutrió especialmente de campesinos que migraban a las ciudades. Para entender mejor este tema nos podemos platear la siguiente pregunta que guiará el presente ensayo:

 

¿Cuáles son las causas del surgimiento del proletariado en Inglaterra a partir de la Revolución Industrial, cómo se organizaron y cuáles fueron las características de su lucha?

 

II: La Revolución Industrial

La Revolución industrial está comprendida por una serie de transformaciones, sociales, económicas, científicas y tecnológicas que ocurrieron durante el siglo XIX convirtiéndose así en un  fenómeno socioeconómico que transformó los sistemas de trabajo y la estructura de la sociedad profundamente. Esta revolución inició en Inglaterra  a mediados del siglo XVIII, ya que este país estaba favorablemente dotado para un desarrollo industrial.  Tenía un acelerado crecimiento demográfico y abundante materia prima que benefició a Inglaterra para que luego, este proceso se expanda por toda Europa y posteriormente al resto del mundo.

Este proceso significó la transición de una sociedad feudal y mercantilista, a una nueva forma de organización económica que surgió desde mediados del siglo XVIII, el capitalismo mercantil. La riqueza ya no se producía a través de la tierra, ni el prestigio lo daban los títulos de nobleza, en esta nueva etapa de la revolución industrial, este fue el sector más importante que transformó a los antiguos campesinos en obreros, que no tenían más que vender su fuerza laboral para subsistir, por un lado y por otro, los antiguos mercaderes, llamados burgueses que vivían en los “burgos” o ciudades, se convirtieron en empresarios capitalistas. La diferencia entre ricos y pobres se acentuó mucho y las sociedades europeas cambiaron.

En esta etapa, también hubo la influencia de la plata y oro que llegaban desde América, que permitieron que hubiera un capital para la creación de empresas. Eduardo Galeano, en “Las Venas abiertas de América Latina”; explica que aunque el dinero de las colonias de América llegaba a España, en realidad, debido a su producción industrial, era Inglaterra la que aprovechaba de todo ese capital para aumentar todavía más sus industrias. Las minas del Cerro Rico de Potosí, produjeron gran parte del capital que hizo posible la Revolución Industrial.

 

III. Cambios Sociales y Demográficos en el Capitalismo

A medida que se desarrollaba el sistema capitalista, la población europea iba en aumento. A comienzos del siglo XIX, Europa contaba con unos 188 millones de habitantes, en 1840 con 267 millones y en 1870, la población logró ascender a 308 millones de habitantes. Ya para 1914, la población en Europa ascendió a 450 millones de habitantes, por lo tanto, a lo largo del siglo XIX, los pobladores europeos llegaron a triplicarse.

A partir de las innovaciones tecnológicas en el campo del transporte, con la implementación de las maquinarias a vapor se favoreció la masiva emigración hacia otros continentes, en especial a América. Hasta 1870, lo países que más población segregaron fueron Inglaterra, Irlanda, Alemania, Rusia, Polonia, Italia y España. El total de  europeos emigrados entre 1820 y 1913 fue de aproximadamente unos 401 millones de personas.

Por otro lado, la naciente clase social del proletariado vivía duras condiciones laborales, con prácticas de superexplotación y con jornadas de trabajo que superaban las catorce horas diarias y por si fuera poco, con muy malas condiciones de higiene y salubridad que influían en las expectativas de vida de los obreros británicos, que no sobrepasaban los veinticinco años. 

Estas duras condiciones laborales trajeron como consecuencia las luchas sociales que concluyeron en organizaciones sindicales, partidos políticos y nuevas corrientes  ideológicas que se enfrentaron abiertamente al sistema capitalista.

 

IV. Organizaciones Sociales

Hacia 1824, en Inglaterra, se abolió la legislación que prohibía el asociacionismo obrero, así comenzaron a  aparecer nuevas organizaciones que se convertirían en la base de la clase trabajadora.

Los primeros sindicatos surgieron en base a la  idea de los sectores obreros más instruidos y mejor pagados. Se agruparon por oficios  y localidades, fue el inicio para la constitución de la organización nacional unificada, la “Grand National consolidated Trade Union”, creada en 1834, cuyo principal impulsor fue el socialista Robert  Owen[1], Esta  primera corriente sindicalista se volcó hacia la lucha huelguística, lo que llevó a sucesivos fracasos en los enfrentamientos y esto dio lugar al debilitamiento e incluso la desaparición de las organizaciones más débiles, mientras que aquellas organizaciones más moderadas y menos radicales permanecieron con vida, dando la base para que el sindicalismo inglés vuelva a surgir con fuerza en la década de 1860.

Tras el decaimiento del movimiento sindical, la actividad organizada declinó hacia la lucha política dando origen a movimientos socialistas, cuyo auge se sitúa entre 1838 y 1848. El cartismo no es más que un movimiento que apoyaba al programa democratizador, reflejado en los seis puntos de la Carta del Pueblo (1838); Estos puntos eran:

1) Distritos electorales iguales: 2) Sufragio Universal; 3) Renovación Anual del Parlamento; 4) Supresión del requisito de ser propietario para ser diputado; 5) Voto secreto mediante papeletas y 6) Pago de dietas a los diputados. Estas reformas serían el paso previo para conseguir situar a la clase trabajadora con un espacio en el Parlamento; ya que la clase obrera era el sector mayoritario de la población inglesa y se lograrían cambios en la reforma social.

El Parlamento rechazó tres veces las peticiones de la Carta (1838, 1842 y 1848) y terminó por debilitarse el movimiento  cartista hasta su desaparición en la década de 1850. Sin embargo, los cartistas lograron conseguir éxitos parciales, como la aprobación de las primeras leyes laborales en Inglaterra, pero sobre todo demostraron que era posible organizar a las masas de trabajadores en torno a un objetivo político común, lo que sin duda influyó en  el pensamiento marxista posterior acerca del partido obrero.

En 1868, se convocó por primera vez al “Trade Union Congress”, que se constituyó como la central sindical de los trabajadores británicos y con el fin de coordinar a los diversos sindicatos existentes; se creó un Comité Parlamentario encargado de promover la aprobación de leyes beneficiosas para la clase obrera y de impulsar la entrada de sindicalistas en el Parlamento. Al principio, solo se aceptaba a obreros especializados y no se permitía el ingreso de mujeres, aunque luego se extendió a todos los sectores laborales sin distinción.  

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ARTOLA GALLEGO, Miguel; PÉREZ LEDESMA, Manuel. Historia del Mundo Contemporáneo. Editorial ANAYA. Madrid (España), 1990.

 

EDITORIAL SOL 90. Historia Universal, Industrialización e imperialismo. Barcelona (España), 2004.

 

GALEANO, Eduardo. Las Venas abiertas de América Latina. Editorial Siglo XXI. México D.F. (México), 1975.

 

GRUPO EDITORIAL OCEANO. Historia Universal. Barcelona (España), 1999.

 

PAREJAS MORENO, Alcides. Historia del Hombre, Edad Contemporánea. Editorial La Hoguera. Santa Cruz (Bolivia), 2006.

 

 

 

 

 



[1] Robert Owen (1771-1858), fue uno de los primeros socialistas utópicos. Defendía un socialismo cooperativo que se extendería por la educación, el ejemplo y la propaganda.

Drogas en la Adolescencia, POR RAY SOLIZ GUTIERREZ

Drogas en la Adolescencia

 

Muchos jóvenes en la adolescencia tienen la inquietud de probar nuevas cosas en la vida, en ellas están el consumo de drogas y de bebidas alcohólicas.

 

Muchas personas dicen que la infancia es la etapa que marca la vida de todos, pero yo creo que la etapa que si nos marca para siempre es la adolescencia porque es aquí donde se define nuestra personalidad.

Es en la adolescencia donde los jóvenes tienen una necesidad de experimentar, fantasear y desafiar autoridades, se separan de sus padres y viven en constantes fluctuaciones amorosas.

 

Es en esta etapa donde el joven aprende a elegir lo bueno y lo malo, esto no es tarea fácil ya que no tiene el mismo apoyo de su familia como cuando era niño, es aquí donde puede entrar en juego el uso de las drogas o el consumo de bebidas alcohólicas o también volverse rebelde.

 

Con el uso de las drogas se puede activar una depresión, paranoia o episodios de alegría o agresividad hacia otras personas o hacia ellos mismos.

 

En la adolescencia se sufren cambios del comportamiento, que son normales de esta etapa, y por esto muchas veces la familia confunde estos cambios con el consumo de drogas  no creyendo  que sea una etapa transitoria y normal de la infancia a la adolescencia.

 

Hay que estar muy pendientes de la perdida de responsabilidad, del descuido en la apariencia y de los estudios, pequeños robos en casa, en el colegio, etc.

 

La presencia de la familia tiene que ser constante y cercana, comunicándose abierta y fluidamente persuadiendo al adolescente para que no llegue ni por si acaso a este camino.

 

La adolescencia no sólo es una época difícil, llegan las nuevas experiencias, que lo harán un adulto el día de mañana.

 

La familia tiene que enseñarle a vivir, comunicarse y respetarse para que no se refugien en las drogas u otros vicios y adicciones.

 

Los adolescentes con problemas tienen ciertas características y personalidades.

 

Los jóvenes sin voluntad, los chicos apáticos, los que tiene baja tolerancia al fracaso, los que tienen baja autoestima y problemas de inseguridad, adolescentes hiperactivos, con problemas emocionales y trastornos de conducta, y los jóvenes ansiosos y deprimidos.

 

La adolescencia es una etapa vulnerable en la vida, que derivan en las personas admiradas, crisis y enfrentamientos con la sociedad.

 

Lo que hacen tus amigos y tenés que hacerlo, consumo de bebidas alcohólicas y así te crees grande y dueño de tus decisiones.

 

Por otra parte a los chicos tímidos se les da por emborracharse o drogarse porque esto les da ánimos para encarar al sexo opuesto.

Un problema es que el alcohol está socialmente aceptado, entonces en una fiesta tomamos una lata de cerveza en una mano y el cigarro en la otra y este acto creemos que la borrachera y el pucho nos hacen grandes.

 

A grandes rasgos algunas señales de consumo de alcohol y/o drogas son:

Fatiga, ojos rojos, tos, cambios repentinos en el estado ánimo y de personalidad, irritabilidad, depresión, falta de comunicación y problemas  de disciplina en el colegio.

 

Sin embargo esto también puede ser señal de muchos otros problemas, nada está dicho hasta que uno mismo lo compruebe a través de la comunicación.

RAY SOLIZ GUTIERREZ

CUARTO “A” DE SECUNDARIA

HOLOCAUSTO, ENSAYO DE CAMILA BLANCO

HOLOCAUSTO

 

Por primera vez, y movida por la necesidad de elegir un tema para realizar mi trabajo de investigación, no sé por qué motivo, pero se me ocurrió investigar sobre el Holocausto.

Siempre he escuchado mencionar este episodio tan triste para la humanidad, pero  al entrarme de lleno en él, he quedado con un gran sentimiento de tristeza y terror al pensar lo que le toco vivir a tanta gente, y fundamentalmente a niños y jóvenes, que veían desaparecer a sus padres, o verlos morir torturados trabajando y viviendo peor que animales.

Me imagino lo terrible que puede llegar a ser la vida de una persona, cuando todo el tiempo se siente acosado, con miedo, discriminado de la peor forma, que por el solo hecho de tener un determinado apellido, puedan someterlo y tratarlo “como decía Hitler”, peor que una enfermedad, considerarlo anti raza, en definitiva, para los nazis no eran seres humanos.

Estas personas fueron despojadas de todo, sus bienes propiedades, la posibilidad de trabajar, estudiar, desarrollarse, y por último hasta de su vida. Solo eran números y potenciales enemigos para el pueblo Alemán.

Hoy en día, con toda la tecnología a nuestra disposición, hacemos la crítica y somos capaces de cuestionar el poder que los medios de comunicación tienen sobre las masas, por eso y viéndolo en retrospectiva, resulta casi asombroso, como una persona “Hitler”, solo con su presencia y a través de sus discursos pudo inculcar en el pueblo alemán, esa idea de nacionalismo tan primitiva, o se podría decir de otra manera, tan negativa para la raza humana.

Fueron millones los muertos, y hoy a tantos años de esos hechos de tanta barbarie, por lo que veo en la televisión y puedo leer en los periódicos, la historia se repite.

Hoy son otros los protagonistas, por un lado Israel, y por otro lado Palestina. Esta situación que genera este conflicto hoy en día, me hace preguntarme, será que este pueblo judío,  que vivió en carne propia, el acoso, la discriminación la inanición, enfermedades y muerte, no aprendió nada?, otra vez, el abuso del más fuerte sobre el más débil? Si creen tanto en su Dios, son tan religiosos  y practicantes de esa religión, pueden hacerla a un lado cuando les conviene, y tirar bombas y matar niños y gente inocente?, será que su Dios, es guerrero?. Además estamos en una época en que la diplomacia y los convenios internacionales, todo lo abarcan, y sin embargo, todo sigue igual.

Al terminar estas reflexiones, me viene a la mente un proverbio antiguo que decía ojo por ojo y diente por diente, es eso lo que está haciendo el pueblo judío con Palestina?.

Para terminar y con ánimo positivo quiero creer, que el hombre y cada uno de nosotros como seres racionales  debemos ser críticos, aprender de la historia y de los hechos negativos que marcaron a la humanidad, y avanzar tratando de no repetir situaciones que degraden al hombre como raza, la única raza que hay sobre la tierra, que el mundo en general se humanice mas, dejando de lado los intereses políticos y económicos, por el bien de toda la humanidad.

CAMILA BLANCO LOBARIÑAS

TERCERO “A” SECUNDARIA